
La fotografía nace como respuesta a la inquietud del ser humano de registrar su contexto del modo más exacto e instantáneo posible. Fue en la antigua Grecia donde surgió la preocupación por encontrar una explicación del fenómeno lumínico. Esto condujo a los filósofos a observar los efectos de la luz en todas sus manifestaciones. Aristóteles sostuvo que los elementos que constituían la luz se trasladaban de los objetos al ojo del observador con un movimiento ondulatorio.
TIPOS DE CÁMARAS
![]() |
Reflex |
- CÁMARAS COMPACTAS: Se caracterizas porque son fáciles de usar, tipo aficionado, su control y creatividad es bastante limitada; no tienen visor (se encuadran en la pantalla), son pequeñas en tamaño y sensores.
- BRIGDE O INTERMEDIAS: Uso aficionado, mayor control de ajustes, así como posibilidades creativas; visores simbólicos y un poco mayor el sensor.
- REFLEX SLR O DSLR: Su uso va desde aficionado hasta profesional, control absoluto de ajustes y posibilidades creativas; visor reflex, optimas cambiables y amplia gama de accesorios, sensores grandes (mayor nitidez y calidad).
- CÁMARAS DE MEDIO FORMATO: Uso profesional, sus sensores son muy grandes (muchas mas calidad), sus componentes y accesorios son de alta calidad y se usan mucho en publicidad.
- CÁMARA TÉCNICA O DE BANCO ÓPTICO: Uso profesional de alto nivel, placas de películas de gran tamaño.
![]() |
Medio formato |
- OJO DE PEZ: poseen un ángulo de visión gran angular pero, a diferencia de estos, tienen un campo de visión más amplio, incluso hasta llegan a ocupar 180º; Las focales consideradas ojo de pez van desde los 8mm hasta los 15mm. Generalmente los lentes entre 8 y 10mm producen imágenes circulares en cámaras full frame, en donde encontramos un extremo viñeteo y los que se encuentran cerca de los 15mm pueden cubrir todo el sensor.
- GRAN ANGULAR: generalmente son utilizados para paisajes, vistas panorámicas o fotos urbanas donde se desea capturar una gran porción de la imagen. También son utilizados frecuentemente para realizar fotografía de interiores. Se consideran gran angular las focales entre 17 y 35mm y usualmente poseen un campo de visión a partir de 60º en adelante.
- FIJOS: Se emplean usualmente para tomar retratos de personas ya que sus focales, entre los 35-85mm, suelen ser similares a las del ojo humano. Además al ser muy luminosos generan un desenfoque ideal para este tipo de fotografía.
Fijos - ZOOM: Se utilizan para diversos tipos de fotografía gracias a su variada focal, su principal ventaja es poder cambiar de focal desde el mismo de anillo del objetivo en vez de tener que cambiar este para ir, por ejemplo, de una focal angular 24mm a una normal 50mm.
- TELEOBJETIVOS: Su principal cualidad es acercar los objetos fotografiados, nos permiten tomar fotos a objetos o personas que se encuentran a gran distancia de la cámara. Al tener una gran distancia focal también reducen la profundidad de campo en nuestras fotografías por lo que producen un genial desenfoque o bokeh. Son frecuentemente utilizados para fotografía deportiva y de naturaleza.
Teleobjetivo - MACRO: Estos objetivos se utilizan, como su nombre lo indica, para realizar macro fotografía. Su principal característica es que permiten realizar enfoques a muy corta distancia del sujeto a fotografiar y que poseen grandes modificaciones, usualmente 1:1, lo que permite representar objetos pequeños con una gran calidad.
- TILT-SHIFT: Es un tipo de lente muy particular y suele ser usado para corregir perspectiva en fotografía de arquitectura, dada su capacidad de desplazarse por sobre el plano del sensor/film. Otro uso, muy común, de este objetivo es aplicar un foco selectivo y así lograr que solo una pequeña porción de la fotografía se encuentre en foco sin necesidad de utilizar una número f pequeño.
.jpg)
Hay 3 elementos que hacen variar la profundidad de campo:
- APERTURA DEL DIAFRAGMA: A mayor apertura de diafragma menor profundidad de campo.
- DISTANCIA FOCAL (ZOOM): A mayor distancia focal (más zoom) menor profundidad de campo.
- DISTANCIA ENTRE LA CÁMARA Y EL PUNTO ENFOCADO: Cuanto menor es la distancia al sujeto que se enfoca menor es la profundidad de campo.
![]() |
Congelado |
- CONGELAR LA IMAGEN: Conseguimos que todos los elementos de la fotografía estén estáticos, inmóviles (Velocidades Altas).
- CAPTAR EL MOVIMIENTO: Algunos o todos los elementos de la foto no están perfectamente definidos, dejan una estela a su paso, (Velocidades bajas) EFECTO DE BARRIDO.
- EFECTO SEDA: Se obtiene fotografiando agua, baja velocidad.
- PINTAR CON LA LUZ: A velocidades muy bajas, podemos utilizar un elemento que desprenda luz para realizar dibujos en el aire.
LEYES DE LA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
- IDENTIFICAR CENTRO DE INTERÉS: Se decide el motivo sobre el que quieres tomar la fotografía y enfocarlo para que sea el centro de interés.
- RELLENA EL ENCUADRE: Ocupar bien el espacio.
- APOYARSE EN LAS LINEAS: Las líneas son elementos compositivos que aportan significados, tales como:
- Horizontales: estabilidad, calma o descanso.
- Verticales: fuerza, poder, crecimiento.
- Diagonales: dinamismo, movimiento.
- JUGAR CON LA DIRECCIÓN: Crea la ilusión de movimiento.
- ELEMENTOS REPETIDOS: Sentido de unión o relación.
- LOS COLORES SIEMPRE DICEN ALGO: Colores cálidos, neutros y fríos.
- EL INTERÉS DE GRUPOS DE 3: Énfasis como centro de interés
- REGLA DE LOS TERCIOS: Al dividir la imagen 3 x 3 se marcan los puntos de interés.
- FRENTE Y FONDO: la diferencia entre el frente y el fondo de nuestras fotos es la profundidad de campo.
- ENMARCADO NATURAL: Al cerrar la imagen, enfoca el centro de interés.
- LEY DE HORIZONTE: Se trazan 3 lineas horizontales de la misma anchura.
- LEY DE LA MIRADA: Aquí es cuando la persona tiene mas espacio hacia su parte frontal, que lo que ocupa su parte trasera.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario