martes, 29 de marzo de 2016

DISEÑO EDITORIAL

1. ¿Qué es diseño editorial? 

El Diseño Editorial es la estructura y composición que forma a libros, revistas, periódicos, catálogos, caratulas, volantes, afiches, entre otros. Es la rama del diseño gráfico que se enfoca de manera especializada en la estética y diseño tanto del interior como el exterior de los textos.  

Un excelente diseño editorial radica en lograr una unidad armónica y comunicativa entre el interior, exterior y contenido del texto.

"Todo entra por ojos"

2. Elementos del diseño editorial.

3. Tips del diseño editorial. 

- Cuida la extensión de los párrafos. Utilizar párrafos cortos da aire de tenuidad y ligereza, además que estimulas al lector, invitándolo a leer. Los párrafos largos, dan una impresión de mayor densidad y exigen una mayor concentración.

- Un escrito bien armado se vale de ciertos auxilios técnicos para facilitar el acercamiento entre el autor y el perceptor, por ejemplo los cambios de renglón, la renovación de párrafos, la aparición de un renglón en blanco…; en fin, todas las interrupciones en el texto (justificadas por un planeamiento adecuado) funcionan como estímulos en el ánimo del lector.

- Según consideran algunos diseñadores editoriales, un buen texto de cualquier extensión debe tener siete palabras por línea. No es una regla de oro, pero se aplica muy bien.

- Juega con el interlineado para evita la aparición de calles, escaleras, corrales. Esto quiere decir la coincidencia de varios blancos que descienden encadenados, formando una especie de río o figura cualquiera. Una sola de estas calles puede arruinar totalmente el diseño de una página, en especial si aparece en un párrafo corto y lo rompe en dos secciones.

- Mientras más ancha la columna mayor debe ser el interlineado, de manera que el ojo no se pierda al buscar el inicio del siguiente renglón.

4. ¿Qué es una fuente? 

La fuente o también llamado tipo de letra, es un conjunto de caracteres alfanuméricos, que se distingue del resto por su diseño y peculiaridades.

5. Familias Tipográficas. 

Romanas: Formado por fuentes que muestran influencias de la escritura manual, en concreto de la caligrafía humanista del s. XV, y también de la tradición lapidaria romana, donde los pies de las letras se tallaban para evitar que la piedra saltase en los ángulos.



Las fuentes Romanas son regulares, tienen una gran armonía de proporciones, presentan un fuerte contraste entre elementos rectos y curvos y sus remates les proporcionan un alto grado de legibilidad.

Antiguas: Su particularidad estilística estriba en la desigualdad de espesor en el asta dentro de una misma letra, en la modulación de la misma y en la forma cóncava de la gracia.
P.E. la Garamond

Transición: Se manifiestan en el siglo XVIII y muestran la transici ón entre los tipos romanos antiguos y los modernos, con marcada tendencia a modular más las astas y a contrastarlas con los remates, que dejan la forma triangular para adoptar la cóncava o la horizontal, presentando una gran variación entre trazos.
P.E. la Baskerville

Modernas: Derivada de la antigua. Son caracteres rígidos, de gracia recta y de asta muy contrastada.
P.E. la Bodoni

Mecanos: Son un grupo aislado que no guarda ninguna semejanza constructiva con el resto de los tipos romanos con remate, tan solo el hecho de poseer asiento sus caracteres. No tienen modulación ni contraste.

Incisas: Otro grupo aislado dentro de las romanas, al igual que las mecanos, son letras en la tradición romana más antigua, ligeramente contrastadas y de rasgo adelgazado ahusado. No se puede hablar de remates, pero sus pies abocinados sugieren, tal como ocurre con las serif, una línea imaginaria de lectura. Entre sus fuentes podemos destacar Lubalin y Stymie.
P.E. la Óptima

Palo seco: Las fuentes Palo Seco se caracterizan por reducir los caracteres a su esquema esencial. Las mayúsculas se vuelven a las formas fenicias y griegas y las minúsculas están conformadas a base de líneas rectas y círculos unidos, reflejando la época en la que nacen, la industrialización y el funcionalismo. 

Lineales: Formadas por tipos de un grosor de trazo uniforme, sin contraste ni modulación, siendo su esencia geométrica. Admiten familias larguísimas, con numerosas variantes, aunque su legibilidad suele ser mala en texto corrido.
Ejemplos de este tipo serían Futura, Avant Garde,
Eras, Helvética, Kabel y Univers.

Grotescas: Caracterizadas porque el grosor del trazo y el contraste son poco perceptibles y por ser muy legibles en texto corrido.
La principal fuente de este tipo es Gill Sans.

Rotuladas: Las fuentes rotuladas advierten más o menos claramente el instrumento y la mano que los creó, y la tradición caligráfica o cursiva en la que se inspiró el creador.

Caligráficas: Aglutina familias generadas con las influencias más diversas (rústica romana, minúscula carolingia, letra inglesa, caracteres unciales y semiunciales), basadas todas ellas en la mano que las creó. Con el tiempo la escritura caligráfica se hizo cada vez más decorativa. En la actualidad se utiliza en invitaciones a ceremonias o determinados acontecimientos.
Como ejemplos de este tipo podemos citar las fuentes American Uncial, Commercial Script, Zapf Chancery y Young Baroque.

Góticas: De estructura densa, composición apretada y verticalidad acentuada, manchan extraordinariamente la página. Además, no existe conexión entre letras, lo que acentúa más su ilegibilidad.
Ejemplos de este tipo son Fraktur,
Old English, Koch Fraktur, Wedding Text, Forte Grotisch.

Cursivas: suelen reproducir escrituras de mano informales, más o menos libres. Estuvieron muy de moda en los años 50 y 60, y actualmente se detecta cierto resurgimiento.
Ejemplos: Brush, Kauffman, Balloon, Mistral. 

Decorativas: Estas fuentes no fueron concebidas como tipos de texto, sino para un uso esporádico y aislado.

Fantasía: Similares en cierto modo a las letras capitulares iluminadas medievales, resultan por lo general poco legibles, por lo que no se adecuan en la composición de texto y su utilización se circunscribe a titulares cortos.
Ejemplos de este tipo son las fuentes
Bombere, Block-Up, Buster, Croissant, Neon y Shatter.

Época: Pretenden sugerir una época, una moda o una cultura, procediendo de movimientos como la Bauhaus o el Art Decó. Anteponen la función a lo formal, con trazos sencillos y equilibrados, casi siempre uniformes. Muy utilizados en la realización de rótulos de señalización de edificios y anuncios exteriores de tiendas.
Ejemplos de este grupo son Kabel, Caslon Antique,
Broadway, Peignot, Cabarga Cursiva, Data 70, LCD, Gallia.

6. Variables tipográficas: 

Variable de tono:


Variable de proporción: La variable de proporción hace referencia a la modificación del ancho de la letra. 


Variable de inclinación:

La variable de inclinación hace referencia al ángulo de inclinación de la tipografía, respecto de su eje vertical



7. Anatomía de una letra: 

ÁPICE: Unión de dos astas en la parte superior de la letra.
APÓFIGE: Pequeño trazo curvo que enlaza el asta vertical con los terminales o remates.
ASTA: Rasgo principal de la letra que define su forma esencial. Sin ella, la letra no existiría.
ASTA ASCENDENTE: Asta de la letra que sobresale por encima de la altura de la X (ojo medio).
ASTA ONDULADA O ESPINA: Rasgo principal de la S o la s.
PERFIL, FILETE O BARRA: Línea horizontal entre verticales, diagonales o curvas.
BRAZO: Trazo horizontal o diagonal que surge de un asta vertical.
BUCLE O PANZA: Trazo curvo que encierra una contraforma.
COLA: Prolongación inferior de algunos rasgos.
CONTRAFORMA O CONTRAPUNZÓN: Espacio interno de una letra total o parcialmente encerrado.
CRUZ O TRAVESAÑO: Trazo horizontal que cruza por algún punto del asta principal.
CUELLO: Trazo que une la cabeza con la cola de la g.
ESPOLÓN: Extensión que articula la unión de un trazo curvo con otro recto.
GOTA, LÁGRIMA O BOTÓN: Final de un trazo que no termina en una gracia o remate, sino con una forma redondeada.
HOMBRO O ARCO: Trazo curvo que sale del asta principal de algunas letras sin acabar cerrándose.
LAZO: Trazo que une la curva con el asta principal.
OJAL: Bucle creado en el descendente de la g de caja baja.
OREJA: Pequeño trazo situado en la cabeza de la g de caja baja.
PATA: Trazo diagonal que sirve de apoyo a algunas letras. También se puede llamar cola.
SERIF, REMATE O GRACIA: Trazo terminal de un asta, brazo o cola. Es un resalte ornamental que no es indispensable para la definición del carácter, habiendo alfabetos que carecen de ellos (sans serif).
UÑA O GANCHO: Final de un trazo que no termina en remate, sino con una pequeña proyección de un trazo.
VÉRTICE: Punto exterior de encuentro entre dos trazos en la parte inferior de la letra.

VOCABULARIO: 

1. Versalita: Se llama versalita a la letra que es como la versal (es decir, la mayúscula) pero del tamaño de la minúscula o un poco más grande. Se trata de un estilo híbrido que se puede interpretar como una mayúscula disminuida o como una minúscula aumentada.

2. Sangría texto: En tipografía, sangría es la introducción de varios caracteres en blanco (espacios) al comienzo de una línea. Se emplea en textos alineados a la izquierda («con bandera a la derecha», según la jerga tipográfica), que es lo general para escritos en prosa.

3. Medianil: En una publicación de dos o más hojas, la zona donde se pliega el papel. A veces, por extensión, el margen interior entre el texto o imágenes y el medianil en si.

4. Tracking:  Alterar la densidad visual del texto o el espacio global entre un grupo seleccionado de caracteres. 

5. Kerning: Es el espacio existente entre dos caracteres individuales, para cuando dos de estos caracteres se encuentran demasiado juntos o separados.

6. Huérfana y Viuda: Son líneas que, por quedar en una página o columna distinta que el resto del párrafo al que pertenecen, aparecen aisladas de su contexto.

7. Ríos: Son uno de los muchos problemas que ocasiona un P&J descuidado y consiste en los espacios en blanco que se generan entre palabras y que línea a línea se repiten verticalmente.

8. Letra capital: Letra utilizada en obras escritas al inicio de la obra o al inicio de cada párrafo o capítulo, y que se caracteriza por ser más grande que el resto del texto.

9. Entradilla: Es el breve párrafo situado entre el titular y el cuerpo de una noticia. Está compuesta por las seis preguntas esenciales del periodismo, o seis W: ¿qué?, ¿quién?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿cuándo? y ¿por qué?

10. Destacado focal: Un punto focal es un área destacada de nuestro diseño web con el propósito de guiar la atención del usuario. El foco central es normalmente el área más llamativa de nuestro diseño y se distingue de los otros elementos de la web.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario