La percepción visual funciona como proceso activo con el cual el cerebro, transforma la información lumínica captada por el ojo en una recreación de la realidad externa.
Leyes de la percepción visual
- Ley de proximidad: Unión de las partes que constituyen la totalidad del estimulo, en el sentido de la mínima distancia. (La lineas se agrupan entre si, y los puntos se reúnen en sentido vertical).
- Ley de semejanza: "Iguales" Se agrupan los elementos de la misma clase, (Lineas entre si, puntos negros entre si, puntos blancos entre si).
- Ley del cerramiento: Estructuran la configuración independiente, como una sola unidad provocado por su mismo contorno.
- Ley de continuidad: Cuando la imagen se encuentra incompleta, y el observador cubre esta ley. (Integrantes de una misma forma, aunque estén separados).
- Ley de figura y fondo: (+) La forma (-) El fondo... ↓
- Ley de la ambigüedad: Los roles de las figuras intercambian y se confunden.
- Ley de dirección: Se quiere informar la manera en como se debe fijar visualmente la dirección.
- Ley de la anomalía: "Fuera de norma" diferente de la serie.
- Ley de la pregnancia: Sus características son la simplicidad, contraste y la simetría; (Se fijan en la memoria fácilmente).
Ambigüedad - Ley de simplicidad: Se asemejan con imágenes geométricas (Reducen sus rasgos morfológicos, es decir, estructura interna).
- Ley de tensión: Mayor atención en el contraste del color.
- Ley del movimiento: Elementos desplazados hacia una misma dirección (Grupo), con un rasgo común como lo es la similaridad o hacer (moverse).
- Ley de simetrías: Pertenecientes al mismo grupo, o sea, elementos visuales que constituyen formas regulares, simples y bien equilibradas.
.jpg)

.jpg)
.jpg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario